Crear una entrada es lo más convencional en WordPress puesto que el blog se encuentra bajo la creación de entradas.
Crear una entrada es lo más sencillo en el manejo en WordPress aunque hoy día con la cantidad de plugins que nos ayudan y facilitan el trabajo y nos evitan quebraderos de cabeza a los desarrolladores.
Vamos a crear una entrada sencilla, sin columnas, sin complementos.
- Accedemos a nuestro WordPress.

2. Ponemos el ratón o picamos sobre “Entradas” y picamos en “Añadir nueva».

3. Lo primero es introducir un titulo para nuestra noticia como se muestra en la anterior imagen.

Añadir nueva entrada: Añade el título de tu noticia
Usar el constructor Divi: Solo si quieres usar complementos fuera de lo que es añadir texto y algunas imágenes.
Añadir objeto: Si quieres añadir imágenes, videos, archivos… dentro de la entrada.
Caja de texto: Aquí añades el texto de tu noticia, como ves tienes unas simples herramientas WYSIWYG (puedes augmentarlas con plugins)
Categorías (parte derecha): Aquí se te muestran las categorías creadas, si no existen puedes crearla y esta noticia ya se quedará marcada para esa categoría nueva.
¿Para qué sirven las categorías? Para poder diferenciar los artículos que creas, por ejemplo, hablas en artículos de posicionamiento de internet, en otros hablas de diseño de tiendas online y en otros de diseño de páginas web, ahora tú quieres mostrar cada categoría en una pagina diferente, entonces creas una página y añades el portfolio y solo muestras la categoría que quieras para esa página, o por ejemplo una pagina para todas las categorías pero que sea filtrable como en https://eligeunaweb.es/trabajos/ verás que te pone “Landig Page”, “Páginas web”, “plantillas de email” y “Tiendas Online”, aquí todas las entradas están marcadas con su categorías, también puedes marcar mas de una categoría.
Seleccionar categoría sin abrir la entrada
Como cambiar el nombre de la categoría ”sin categoría” en WordPress.
Formato: Es el diseño que tendrá la noticia, por ejemplo, “Galería”: Una galería de imágenes. La entrada contendría un shortcode gallery e imágenes adjuntas.
El resto como “Extractos” son contenido extras resumidos que pueden usarse en tu página, por ejemplo, debajo de un título, como si fuera un sub título.
Campos personalizados: No entraremos en detalles, no son necesarios para noticias simples.
Etiquetas: ¿As visto alguna página web que tenga como una especie de nube de palabras? ¿Como si fueran de acceso rápido?, por ejemplo, SEO, Posicionamiento SEO, posicionamiento en internet, Barcelona, diseño de tiendas online, eccommerce, seo local, etc… Esto lo que hace que si tienes el sidebar (Columna lateral) colocado puedes añadir la nube de etiquetas y crear un acceso rápido, por ejemplo, picas seo y se te abren las entradas que tengan esas etiquetas añadidas en la entrada. Esto es bueno para tu posicionamiento.
Imagen destacada: Aquí añadimos la imagen que queremos mostrar en nuestra noticia, las imágenes casi la mayoría de las veces ya nos identifica de que va el artículo, también es más estético, pero si es cierto de que al tener muchas noticias y cada uno con su imagen ralentiza un poco la página web.
Quedaría así:

Nosotros aquí no tenemos selección de categorías, metemos todos los artículos en la categoría “Recomendaciones”.
4. Luego ya solo te queda publicar la noticia.

Realizar el artículo con Divi
Ahora que mas o menos tenemos un poco de conocimiento de crear una entrada en WordPress vamos a crear un articulo con la Framework de Divi.
- Lo primero es poner el título como anteriormente hemos comentado.
- Picar en “Usar constructor Divi”
- Se te abrirá la siguiente pantalla.

Construir desde cero: Pues como bien dice, crear un diseño propio.
Elegir diseño: Divi tiene muchas plantillas pre diseñadas que nos puede ahorrar tiempo en el diseño.
Clonar página existente: Por ejemplo, tienes ya varios diseños creados como artículos, paginas, etc, desde aquí Divi te crea una copia exacta o te clona una pagina ya existente.
4. Nosotros picaremos en “Construir desde cero”.
5. Verás que ya hay creada una sección y ahora tenemos que crear los espacios, imagina un armario, este es la sección y los estantes son los espacios.

Como ves, puedes poner solo una columna, dos columnas, tres columnas y así como ves puedes seleccionar el diseño que tu veas que mejor se adapte a tu noticia.
Por ejemplo, quiere dos columnas porque en una añades una imagen y en el otro texto, bueno puedes coger la que tiene dos columnas del mismo tamaño o bien con una columna mas grande que otra, con dos partes, tres partes…
6. Una vez ya seleccionado el diseño de las filas continuamos a añadir el contenido.
Si por ejemplo solo añades texto solo escoge la de una fila.
7. Ahora selecciona el modulo que desees añadir, por ejemplo, el de “Texto” puedes bajar está por orden alfabético o bien desde el buscador puedes encontrarlo escribiendo la palabra “texto”.

8. Picamos sobre el módulo “Texto”
9. Se nos abrirá el módulo automáticamente para que lo editemos. Como ves el editor WYSIWYG es muy similar al que viene por defecto en WordPress, entraremos en mas profundidad en los módulos de Divi

10. Debajo verás tres botones, el de cerrar, el de deshacer, el de rehacer y el de guardar. Una vez completado el contenido pica en el botón verde de guardar, ¡ojo! No te guarda la entrada, te guarda solo la configuración del módulo, recuerda picar en actualizar o publicar si todavía no ha sido guardado el artículo.
Ahora supongamos que has añadido dos columnas y en la que te queda libre quieres añadir una imagen.
11. Ahora donde picaremos será en el circulo gris con un mas en el centro y se nos volverá a abrir la ventana de selección de módulos y seleccionamos el de imagen, fíjate que hay el de galería y el de imagen (simple), selecciona este último.
12. Ahora en “Imagen” selecciona la imagen que deseas mostrar junto al contenido de texto y sigue la misma recomendación de guardar o publicar.
Poco a poco iremos ampliando un poco más la configuración y creación de los módulos.
Espero que te sirva y te ayude.
Perfecto, gracias por la nota. Una pregunta sobre tus vídeos explicativos de categorías, ¿los vídeos los subiste directamente a tu web o desde qué plataforma externa?. ¡Un abrazo!.
Hola Federico, encantado. La verdad es que vídeos explicativos no solemos subir muchos y por eso estos los solemos subir a la web, pero si son vídeos algo pesados y gran cantidad te recomiendo que los subas, o bien a una plataforma como Youtube o si tienes un servidor propio como un VPS o un alojamiento compartido (los comunes) súbelos a otro directorio bajo un subdominio por ejemplo que apunte a esa carpeta y los enlazas en el módulo de vídeo con un enlace URL externo, así ahorras que cargue desde la pagina, también lo puedes hacer desde un CDN pero ya te digo que si son pocos vídeos hazlo así, si son muchos y con contenido de calidad usa Youtube y aprovecha el tráfico a un canal propio y explótalo para temas de visitas. Un saludo.
NOTA: No es necesario que crees un subdominio para el tema de los vídeos pero es una forma de tener tu servidor un poco ordenado y diferenciado entre sí.