Introducción

Un formulario con lógica condicional mejora la experiencia del usuario y, si es accesible, garantiza que cualquier persona pueda usarlo sin barreras.

En este artículo revisamos los mejores plugins para crear formularios accesibles con lógica condicional en WordPress y WooCommerce.

Índice

1. Importancia de lógica condicional y accesibilidad

  • ✅ Muestra solo campos relevantes según respuestas previas.
  • ♿ Compatible con lectores de pantalla y navegación por teclado.
  • 📈 Aumenta la tasa de conversión y reduce abandonos.

2. Comparativa rápida

PluginLógica condicionalAccesible (WCAG)Gratis
Gravity Forms✅ Avanzada✅ Buen soporte ARIA
Ninja Forms✅ Fácil✅ Compatible con lectores✅ (limitado)
WS Form✅ Muy completa✅ Validación WCAG
Fluent Forms✅ Intuitiva✅ Compatible WCAG✅ (limitado)
WPForms✅ Básica✅ Campos accesibles✅ (limitado)

3. Análisis de plugins

🔹 Gravity Forms

El más robusto. Condicional avanzado, gran integración y soporte técnico premium. Soporte de roles ARIA bien documentado.

🔹 Ninja Forms

Ideal para principiantes. Lógica condicional clara y buenos controles de accesibilidad. Versión gratuita para formularios básicos.

🔹 WS Form

Plugin muy técnico, excelente para agencias. Valida accesibilidad en tiempo real y facilita tests de WCAG.

🔹 Fluent Forms

Equilibrio entre facilidad y potencia. Plantillas accesibles y lógica condicional intuitiva. Versión gratuita muy funcional.

🔹 WPForms

Simple y directo. Lógica condicional sencilla, plantillas limpias y campos bien etiquetados para screen readers.

4. Buenas prácticas

  • 🔑 Usar `
  • ♿ Validar con Lighthouse o axe para comprobar accesibilidad.
  • 🧩 Revisar que la lógica condicional funcione también con teclado.
  • 🎨 Personaliza mensajes de error claros y visibles.

5. Conclusión

Estos plugins permiten crear formularios dinámicos y accesibles, mejorando la experiencia de todos los usuarios y cumpliendo WCAG AA.

📩 ¿Quieres que configuremos un formulario accesible para tu tienda? Contáctanos.

Ir al contenido