La accesibilidad web no solo es una buena práctica, sino una obligación legal en muchos países, especialmente en el ámbito público y en tiendas online a partir de 2025 en la UE. La declaración de accesibilidad es el documento público que informa sobre el nivel de cumplimiento de tu sitio web respecto a las normas WCAG.

Índice

Qué es una declaración de accesibilidad

Es un documento que informa al usuario del grado de accesibilidad de tu sitio web. Debe estar disponible en una URL accesible y actualizada regularmente.

Contenido obligatorio según normativa

  • Fecha de publicación y revisión
  • Estado de conformidad (total, parcial o no conforme)
  • Contenido no accesible y motivos
  • Medidas adoptadas para mejorar accesibilidad
  • Contacto para sugerencias o quejas
  • Procedimiento de reclamación

Ejemplo de declaración real

«Este sitio web aplica los requisitos de la Norma UNE-EN 301549 v3.2.1:2021, conforme al artículo 10.2.a del Real Decreto 1112/2018. La última revisión de la accesibilidad fue realizada el 01/07/2025.»

Plantilla HTML editable


Declaración de accesibilidad

Este sitio web es parcialmente conforme con el nivel AA de las WCAG 2.1.

Motivos: [especificar barreras conocidas]

Fecha de publicación: [fecha]

Revisión: [fecha]

Contacto: accesibilidad@tusitio.com

Dónde y cómo publicarla

Coloca la declaración en el pie de página, visible y accesible desde todas las secciones. Actualiza al menos una vez al año o tras un rediseño.

Conclusión

Una declaración bien redactada demuestra compromiso con la inclusión digital y evita sanciones legales. Empieza hoy a adaptar tu sitio a los estándares.

¿Necesitas ayuda para auditar la accesibilidad de tu ecommerce? Hablemos.

Ir al contenido