La accesibilidad web no solo trata de lectores de pantalla o contraste de colores. Las personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades con la comprensión, la navegación o la sobrecarga de información. En este artículo aprenderás cómo mejorar tu web para que sea comprensible, usable y accesible para todos.

Índice

Tipos de discapacidad cognitiva

  • Trastornos del aprendizaje (dislexia, discalculia)
  • Déficit de atención (TDAH)
  • Discapacidad intelectual
  • Demencia, deterioro cognitivo leve
  • Autismo

Problemas comunes en la web

  • Textos largos y complejos sin estructura
  • Enlaces sin contexto
  • Distracciones visuales o animaciones innecesarias
  • Procesos de compra o formularios confusos
  • Navegación sin jerarquía clara

Mejoras técnicas y de contenido

  • Usar lenguaje claro y frases breves
  • Evitar jerga técnica o explicarla
  • Separar contenido en bloques con títulos
  • Mostrar instrucciones paso a paso
  • Permitir volver atrás en formularios
  • Usar pictogramas o íconos explicativos

Ejemplos aplicados

  • Botón: «Siguiente» → mejor: «Ir al paso 2: dirección de envío»
  • Formulario de pago dividido en pasos visuales
  • Evitar mensajes como «Ha ocurrido un error»: especificar qué hacer

Checklist para adaptar cognitivamente

  • ✅ Titulares claros por sección
  • ✅ Lenguaje sencillo y directo
  • ✅ Pictogramas o íconos junto a acciones
  • ✅ Contenido dividido en pasos
  • ✅ Posibilidad de volver atrás sin perder datos
  • ✅ Formularios divididos por bloque

Conclusión

Adaptar tu web para personas con discapacidad cognitiva mejora la experiencia para todos. Y desde 2025, muchas de estas mejoras serán obligatorias en ecommerce por legislación europea.

¿Quieres auditar tu web y hacerla más inclusiva? Contáctanos.

Ir al contenido